MAYO

Estamos en plena primavera con la huerta al máximo rendimiento, por lo que el trabajo se multiplica: regar, trasplantar, quitar hierbas. En mayo el tiempo es más lluvioso que soleado.
TRABAJOS GENERALES

En el campo
En la huerta
En el jardín
- Sembrar las judías y las viñas.
- Injertar las viñas.
- Sembrar los bulbos de flores para el verano y el otoño (dalias, begonias, nardos, ...).
- Poner tutores a las judías.
- Trasplantar puerros, coles, cebollas, achicorias y tomates.
- Sembrar calabazas y melones.
- Injertar higueras, castaños, melocotoneros, manzanos, y árboles de la familia de las rosáceas.
- Recolectar guisantes, espárragos, fresas, ajos,.. que fuoron sembrados en el otoño.
- Esquejar los crisantemos tomando los segmentos terminales de unos 15 cm.
Árboles
Rosales
En la huerta
En el campo
En general
- Eliminar chupones y vástagos que crecen en el tronco.
- Cortar los brotes que crecen por encima de las flores.
- Sembrar ejemplares con cepellón, y podar las variedades reflorecientes.
- Arar la tierra.
- Segar la cebada.
- Arrancar los nabos.
- Escardar las judías, habas, ajos y cebollas.
- Sembrar endibias, berenjenas, nabos, remolachas y rábanos.
- Limpiar hojas y brotes, eliminado los pulgones.
- Controlar las hierbas competidoras.

SIEMBRA DE HORTALIZAS
Días recomendados para plantar según la fase lunar
HOJA. . . Días más favorables: 7, 8, 15, 16 y 25
RAÍZ: . . . Días más favorables: 2, 3, 4, 11, 12, 20, 21, 26, 27 y 28
FRUTO: .Días más favorables: 1, 9, 10, 18, 26, 27 y 28
FLOR: . . Días más favorables: 5, 6, 13, 14, 22, 23 y 24
SEMBRAR DIRECTAMENTE AL AIRE LIBRE:
Acelga, Achicoria, Ajo, Apio, Berros, Cacahuetes, Calabacín, Calabaza, Coles, Endivia, Escarola, Guisantes, Habas, Hierbabuena, Hinojo, Judías, Lechuga, Lentejas, Melón, Nabo, Pepino, Perejil, Pimiento, Puerro, Rábano, Remolacha roja, Sandía, Tomate, Zanahoria.
SEMBRAR EN SEMILLEROS AL AIRE LIBRE, SIN PROTECCIÓN:
Brócoli, Calabacín, Coles de Bruselas, Coliflor,Endivia amarilla, Lechuga, Lombarda, Repollo serodio, Melón, Pepino, Puerro.
RIEGO
La subida de la temperatura hace que se incremente la actividad de los parásitos, por lo que se aconseja tener sumo cuidado con el riego y no mojar las hojas de las plantas. La mejor hora para regar será cuando descienda la temperatura, es decir: por la noche o, aún mejor, por la mañana temprano.
El mejor sistema de riego es la banda humectante, que lleva el agua directamente a la raíz sin mojar las hojas ni la superficie de la tierra, de manera que la proliferación de hierbas se reduce considerablemente.
Para apoyar el riego, y con el fin de mantener el microclima del suelo, es aconsejable una buena cobertura, de unos 4 o 5 cm, formada por hojas, paja o hierba seca.