AGOSTO

La diferencia fundamental con el mes de julio radica en que, aunque continúan las altas temperaturas y aparecen las características tormentas del fin del verano, los días empiezan a hacerse más cortos y en la huerta los verdes intensos van dando paso a tonalidades más amarillentas en numerosas hortalizas. Entramos en las fechas de mayor crecimiento y germinación.
TRABAJOS GENERALES

En el campo
En la huerta
En general
- Labrar el campo.
- Injertar cítricos.
- Escardar viñas y moreras.
- Recoger frutos.
- Sembrar las hortalizas indicadas más abajo.
- Trasplantar las fresas
- Recoger bulbos.
- Sembrar anémonas, calas, clivias, ranúnculos y violetas.
- Trasplantar los esquejes de los geranios.
Árboles
Rosales
En el campo
En la huerta
En general
- Podar los que acabaron de florecer.
- Podar los que no reflorecieron para ayudarlos en el descanso vegetativo.
- Segar.
- Podar la viña si es vigorosa.
- Recoger frutos.
- Sembrar las especies indicadas más abajo.
- Atar y aporcar los cardos.
- Escardar las fresas.
- Escardar la viña con frecuencia.
- Recoger frutos estropeados.
- Regar el compost para que no se caliente demasiado.

SIEMBRA DE HORTALIZAS
Días recomendados para plantar según la fase lunar
HOJA. . . Días más favorables: 5, 6, 14, 15, 24 y 25
RAÍZ: . . . Días más favorables: 1, 2, 9, 10, 11, 19, 20 21 y 29
FRUTO: .Días más favorables: 7, 8, 17, 18 y 27
FLOR: . . Días más favorables: 3, 12, 13, 23 y 31
SEMBRAR DIRECTAMENTE AL AIRE LIBRE:
Acelga, Berro, Borraja, Calabacín, Endivia, Escarola, Espinaca, Judías, Lechuga, Nabo, Rábanos, Remolacha roja, Zanahoria.
SEMBRAR EN SEMILLEROS AL AIRE LIBRE, SIN PROTECCIÓN:
Berros, Brócoli, Cebolla, Coles, Lechuga, Perejil.