CALENDARIO LUNAR DE PLANTACIONES PARA 2022

De todos es sobradamente conocido el efecto que la luna tiene sobre las mareas. Algo similar ocurre con la savia de las plantas, que, dependiendo de la fase lunar, asciende hacia los brotes superiores, o desciende hacia las raíces. Estas variaciones afectan al crecimiento de la planta, lo que dio lugar a que en muchos pueblos primitivos del sureste asiático estas subidas y bajadas de la savia se conozcan como "mareas", en clara alusión a los movimientos marinos.
Este proceso fue muy estudiado por científicos japoneses, precisamente en el sureste asiático y sobre especies de gran crecimiento vegetativo (como ciertas variedades de bambú); constataron variaciones diarias de crecimiento que oscilaban entre los 60 y los 125 cm., en función de la fase lunar.
Parece ser que la luna actúa, como en el caso de las mareas, por la atracción que ejerce sobre fluidos con poca cohesión, como el agua. Por otro lado hay estudios que evidencian la respuesta de algunas plantas a las radiaciones emitidas por la luz de la luna en la gama del color rojo, que tienen la capacidad de atravesar las nubes y penetrar en el suelo. Si la luna sale antes de la puesta del sol su acción es más intensa ya que las plantas aún non tuvieron tiempo de enfriarse y por lo tanto la circulación de la savia continúa.
En las plantas aprovechamos diferentes partes: raíces (zanahoria, remolacha, ajos ...), hojas (acelgas, lechuga ...), frutos (tomates, calabacines ...) o flores (alcachofas, girasol …). La fase lunar afecta al crecimiento de cada una de estas partes, por lo que conviene tener presente esta relación para obtener mejores resultados y una mayor defensa frente a las plagas.
Podéis tener estos datos adquiriendo un calendario de Agricultura Biodinámica. En esta sección ofrecemos únicamente los días mejores para cada una de las cuatro opciones de cultivo: vegetales de raíz, de hoja, de flor y de fruto. Un calendario de Agricultura Biodinámica ofrece una mayor precisión.
Aquí os exponemos los mejores días; para otras fechas consultar un calendario lunar
DÍA | ÓRGANO FAVORECIDO | |
ENERO | ||
8 y 9 | HOJA | |
11 y 12 | FRUTO | |
18 y 19 | HOJA | |
23 a 25 | RAIZ | |
28 | HOJA | |
FEBRERO | ||
3 | RAIZ | |
4 y 5 | HOJA | |
12 y 13 | FLOR | |
16 | FRUTO | |
19 a 21 | RAIZ | |
24 y 25 | HOJA | |
26 | FRUTO | |
MARZO | ||
1 | RAIZ | |
6 y 7 | FRUTO | |
11 a 13 | FLOR | |
14 | HOJA | |
16 y 17 | FRUTO | |
19 a 21 | RAIZ | |
23 | HOJA | |
26 | FRUTO | |
27 y 28 | RAIZ | |
29 y 30 | FLOR | |
31 | HOJA | |
ABRIL | ||
3 | FRUTO | |
6 | RAIZ | |
8 | FLOR | |
13 y 14 | FRUTO | |
17 | RAIZ | |
20 | HOJA | |
25 y 26 | FLOR | |
27 y28 | HOJA | |
MAYO | ||
5 y 6 | FLOR | |
7 y 8 | HOJA | |
9 y 11 | FRUTO | |
15 y 16 | FLOR | |
20 y 22 | RAIZ | |
23 | FLOR | |
24 a 26 | HOJA | |
JUNIO | ||
3 | FLOR | |
4 | HOJA | |
7 | FRUTO | |
10 | RAIZ | |
13 | HOJA | |
17 y 18 | RAIZ | |
19 | FLOR | |
20 a 22 | HOJA | |
23 | FRUTO | |
JULIO | ||
3 a 5 | FRUTO | |
8 | RAIZ | |
9 | FLOR | |
11 | HOJA | |
12 | FRUTO | |
14 y 15 | RAIZ | |
18 a 20 | HOJA | |
21 | FRUTO | |
23 a 25 | RAIZ | |
26 | FLOR | |
AGOSTO | ||
1 | FRUTO | |
8 | HOJA | |
9 | FRUTO | |
14 y 16 | HOJA | |
20 | RAIZ | |
24 y 25 | HOJA | |
28 | FRUTO | |
SEPTIEMBRE | ||
4 | HOJA | |
6 | FRUTO | |
9 | FLOR | |
11 y 12 | HOJA | |
16 y 17 | HOJA | |
30 | HOJA | |
OCTUBRE | ||
3 | FRUTO | |
7 | FLOR | |
10 | HOJA | |
13 a 15 | RAIZ | |
18 y 19 | HOJA | |
30 | FRUTO | |
NOVIEMBRE | ||
3 | FLOR | |
7 | FRUTO | |
15 | HOJA | |
19 | RAIZ | |
27 | FRUTO | |
30 | FLOR | |
DICIEMBRE | ||
3 | HOJA | |
4 | FRUTO | |
8 | RAIZ | |
12 | HOJA | |
14 | FRUTO | |
19 | RAIZ | |
22 | HOJA | |
27 y 28 | FLOR | |
30 | HOJA |