Análisis de tierra - Fundación Galicia Verde

Logo de la Fundación Galicia Verde
Logo de la Fundación Galicia Verder

Vaya al Contenido
ANÁLISIS DE LA TIERRA

Las plantas son seres vivos que carecen de movilidad (dependen de nosotros que decidimos cuándo y dónde plantarlas), y por tanto tenemos que cubrir sus necesidades nutricionales,  por lo que es importante conocer la composición y características del terreno sobre el que se asientan.

No tenéis necesidad de encargar un examen a un laboratorio, pues los datos básicos que debéis manejar, los podéis obtener de la siguiente forma.

Vamos a explicar el método Yves Heroy, un método sencillo y económico, que nos da la información básica necesaria y, que fue desarrollado por la UNESCO para su utilización en paises en vías de desarrollo. Es perfecto para nuestras necesidades.


EL SUELO, UN ORGANISMO VIVO

Debemos considerar que el suelo es un organismo vivo aunque su escala de vida se mide en miles de años y por eso no nos resulta claramente perceptible. Como todo ser vivo el suelo nace (se forma), se desarrolla y muere.
Expliquemos estas tres fases:

El suelo nace:

Test de materia orgánica, para conocer si hay lixiviación de materia orgánica (MOFD)

Se coge una muestra superficial y otra de un horizonte profundo y se colocan sobre dos platillos de porcelana.
Se le añaden una gotas de agua oxigenada y se observa la reacción:
Pueden producirse burbujas como espuma de jabón
Burbujas como de champán
No se ve nada, pero se escucha
Ni se ve ni se oye nada.

Las operaciones anteriores son mediciones de campo. Se deben realizar otras en laboratotio para determinar la saturación en bases, la cantidad y calidad de las arcillas, o las materias orgánicas para, a partir de ahí, poder realizar un diagnóstico e interpretración de los resultados para conocer la capacidad de fijación del suelo, saber gestionar las materias orgánicas, saber qué aportes cálcicos hay que realizar y la riqueza de minerales. Este servicio lo ofrece la Fundación Galicia Verde en sus laboratorios (www.fundaciongaliciaverde.org).

La formación del suelo se conoce como pedogénesis.  Tiene dos orígenes: inorgánico y orgánico:

El origen inorgánico se realiza a partir de la alteración de la roca madre a causa de fenómenos de erosión por agentes climatológicos como el viento o la lluvia. La roca madre se va dividiendo en partículas cada vez más pequeñas  y formando el armazón del suelo: piedras, gravas, arenas y limos, para posteriormente dar lugar a los coloides minerales y, finalmente a los elementos minerales que los constituyen.

El origen orgánico procede de la flora y la fauna que se van alterando hasta dar lugar a los elementos minerales que las constituyen. Las materias orgánicas ricas en carbono pasan por un estadio intermedio, el humus (coloides orgánicos).

En el suelo los elementos anteriores se mueven en una doble dirección, hacia arriba y hacia abajo. Hacia arriba los mueven las raíces de las plantas y los animales, y fenómenos de capilaridad.

El movimiento hacia abajo depende sobre todo del agua y afecta a minerales solubles como el calcio, el hierro, el magnesio, ....  y a las partículas coloidales salvo que  exista algún enlace que las retenga.

Todas las sustancias se van acumulando, en distintos niveles, conformando como capas horizontales que conocemos como perfil pedológico.

El suelo se desarrolla:

y lo hace en doble dirección; en la superficie por la aportación de materia orgánica y hacia abajo por disgregación de la roca madre.

El suelo muere:

por carencia de lluvias que impiden la existencia de materia orgánica, o por diversas actividades, muchas relacionadas con la actividad humana, como el sobrepastoreo, los incendios forestales, fertilización química, talas de bosques, .....

Nuestra labor es trabajar el suelo para que la etapa de desarrollo, o de maduración, dure el mayor tiempo posible.

¿QUE DEBEMOS CONOCER DE NUESTRO SUELO?

1º- La roca madre, para conocer su dureza y qué elementos minerales puede producir su degradación.  Para ello observaremos las piedras con ayuda de algún libro de geología o pidiendo información al Instituto Geológico y Minero, o en su defecto, Internet.

2º El clima para conocer la pluviometría a lo largo del año, así como las temperaturas máximas y mínimas.

3º La topografía

4º La circulación del agua, que dependerá de la textura del terreno, de la climatología y de la topografía, pudiendo ser escorrentía, circulación superficial,  percolación, ....

5º La flora, importante por el tipo de humus que favorece la formación de estructuras o, por el contrario, los procesos de erosión.

¿QUÉ DEBEMOS OBSERVAR?

El color de cada perfil y la transición entre perfiles para conocer la transición del agua: los suelos rojos son suelos oxidados, con circulación rápida del agua. Los suelos amarillos indican que el agua pasa más lentamente y el hierro se encuentra hidratado, y los suelos azulados nos indican que el hierro está reducido por estancamiento del agua.

La humedad de cada horizonte, tocándolos y comparando.

Presencia de piedras.

Materia orgánica o manchas.

La textura que se determinará mediante la impresión tactil  al deslizar entre los dedos una muestra húmeda. Actuaremos de la siguiente manera:

Coger un puñado de tierra y eliminar los elementos groseros.
Humedecer hasta el punto de adherencia.
Intentar hacer un cilindro de unos 3 mm de diámetro. Si no se puede la muestra tiene menos de 10% de arcilla.
Si se puede hacer el cilindro intentar doblarlo, como un croisant. Si no se puede tiene menos de un 15% de arcilla.
Si se hace el croisant intentar hacer una circunferencia. Si se puede hacer tiene más de un 20% de arcilla. En caso contrario tiene entre 15 y 20%.

La presencia de caliza, mediante el test de los carbonatos:

Se coge una muestra y se pone sobre un platillo de porcelana. Se quitan los elementos groseros.
Se ponen unas gotas de ácido diluido
Se escucha a ver si hay reacción:
Carbonatación 0 si no se ve, ni se oye reacción alguna
Carbonatación 1 cuando no se ven burbujas pero se oyen
Carbonatación 2 cuando se producen burbujas como de champán
Carbonatación 3 cuando se producen burbujas como de jabón.

Test de la acidez potencial. Es la diferencia entre el pH en agua y el pH en cloruro potásico. Este test es muy interesante sólo en caso de que el test de carbonatación resultara 0 o 1, en cuyo caso habrá que realizar una enmienda de cal.

Test de movilización del hierro. Se hace para ver si hay hierro y si han comenzado procesos de lixiviación.

Se cogen dos muestras, una superficial y otra de un horizonte profundo y se ponen sobre dos placas.
Se ponen una gotas de ácido, se tapan con un papel de filtro, y encima se añaden una gotas de tiocianato de potasio.
Se observan los colores que aparecen y se le dan la numeraciones que se indican:

6, si es color vino tinto
3, si aparece color rojo
2, se el color es rosa
1, cuando la coloración es rosa claro.







FUNDACIÓN GALICIA VERDE
Aldea de Leboso
36556 Forcarei - Pontevedra

+34 671 22 39 05
Regreso al contenido